REAL MAS FASCINANTE

EL SIGUIENTE BLOG ILUSTRA Y EXPLICA DIVERSOS ASPECTOS DEL CUERPO HUMANO DE UNA MANERA REALISTA Y CON UNA PROFUNDIZACION ADECUADA ADEMAS CONTIENE IMAGENES CON LOS EJEMPLOS MAS RELEVANTES DE LOS RESPECTIVOS A CASOS

ENFERMEDADES DEL TRACTO URINARIO

martes, 27 de abril de 2010

GENETICA Y MALFORMACIONES


es una disciplina de la biologia, es la ciencia de la herencia y la variación en los seres vivos. El hecho de que los seres vivos heredan caracteres de sus padres ha sido utilizado desde tiempos prehistóricos para mejorar cultivos y animales mediante la cría selectiva. Sin embargo, la ciencia moderna de la genética, que aspira a comprender el proceso de la herencia, sólo empezó con el trabajo de Gregor Mendel a mediados del siglo XIX. Aunque no conocía la base física de la herencia, Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada —estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes.

Los genes corresponden a regiones del ADN, una molécula compuesta de una cadena de cuatro tipos diferentes de nucleótidos —la secuencia de estos nucleótidos es la información genética que heredan los organismos. El ADN existe naturalmente en forma bicatenaria, es decir, en dos cadenas en que los nucleótidos de una cadena complementan los de la otra. Cada cadena puede hacer de plantilla para la creación de una nueva cadena complementaria —este es el método físico para la creación de copias de genes que pueden ser heredados.

La secuencia de nucleótidos de un gen es traducida por las células para producir una cadena de aminoácidos, creando proteínas —el orden de los aminoácidos en una proteína corresponde con el orden de los nucleótidos del gen. Esto recibe el nombre de código genético. Los aminoácidos de una proteína determinan cómo se pliega en una forma tridimensional, esta estructura es la responsable, a su vez, del funcionamiento de la proteína. Las proteínas ejecutan casi todas las funciones que las células necesitan para vivir. Un cambio en el ADN de un gen puede cambiar los aminoácidos de una proteína, cambiando su forma y la función, lo que puede tener un efecto drástico sobre la célula y el organismo en conjunto. Otros dos factores que pueden variar la forma de la proteína son el pH y la temperatura.

Aunque la genética juega un papel significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismos, es la combinación de la genética con las experiencias del organismo la que determina el resultado final. Por ejemplo, mientras que los genes juegan un papel en la determinación de la altura de una persona, la nutrición y la salud de esta persona durante la infancia también juegan un papel importante.

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular.




PARTOS;EL REGALO DE LA VIDA

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazohumano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.

El proceso del parto humano natural se categoriza en tres estadios: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. Aunque el parto puede verse asistido con medicamentos como oxitócicosy ciertos anestésicos y una posible episiotomía, todo esto no debe hacer nunca de manera rutinaria, el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente[cita requerida]. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre y/o el feto, el nacimiento ocurre por una cesárea que es la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen, en vez del parto vaginal.

El inicio de las contracciones uterinas puede que se deba a un aumento de la concentración de ciertas prostaglandinas y del aumento en el número de receptores para la oxitocina. Los amnios y el corión producen fosfolípidos que son metabolizados en ácido araquidónico, del cual se sintetizan los eicosanoides prostaglandina I (PGI) y F (PGF), los cuales aumentan durante el parto humano. En total, los cambios bioquímicos que anteceden al trabajo de parto tienen como finalidad liberar al miometrio de los elementos inhibitorios presentes durante el embarazo, como la progesterona, prostaciclinas, relaxina, lactógeno placentario humano y el óxido nítrico. A su vez, el útero es activado o estimulado por otras proteínas asociadas a la contracción muscular, como la oxitocina y otras prostaglandinas


estimuladoras.


Madre y recién nacido con su cordón umbilical aún unido, en una bañera en laposición de Fowler.

CIRUGIAS DE CORAZON




Si el médico cree que su insuficiencia cardíaca es el resultado de algún problema con las válvulas o arterias del corazón, es probable que recomiende una cirugía. Antes de aceptar esta alternativa, tiene que considerar toda la información disponible y los posibles resultados. Debe hablar con el médico sobre los siguientes aspectos:

  • Beneficios.
  • Desventajas, incluyendo la posibilidad que no dé resultados.
  • Otras alternativas, y los beneficios y desventajas de éstas.
  • El costo total, y cuánto pagará su compañía de seguro de salud.

Antes de decidir someterse a la cirugía, busque una segunda opinión de otro médico. Por lo general, las compañías de seguro de la salud, exigen que el paciente tenga una segunda opinión médica antes de aceptar cubrir los costos de este procedimiento.

Si la cirugía del corazón es una opción adecuada en su caso, es importante que busque un cirujano y hospital con amplia experiencia en este tipo de cirugía. Pregunte en cuanto a sus índices de éxito al realizar estas cirugías y hable de los costos antes de elegir el hospital y al cirujano.

Cirugía valvular cardíaca

Cuando existen problemas valvulares, puede ser necesario reparar o reemplazar una o varias válvulas del corazón. Este tipo de cirugía es bastante común y es eficaz en la mayoría de los casos.

Cirugía de puente coronario ("Bypass") y angioplastia

La cirugía de puente coronario es una cirugía mayor. Durante esta operación se utilizan trozos (injertos) de otras venas o arterias del cuerpo para crear un "puente" de paso para que la sangre pueda irrigar al músculo del corazón. La cirugía corrige obstrucciones en las arterias que proveen de sangre al corazón que, como cualquier otro músculo, necesita oxígeno para funcionar y bombear sangre.

La angioplastia es una alternativa a la cirugía de puente coronario ("percutaneous transluminal coronary angioplasty"). Durante este procedimiento, se inserta un catéter (tubo delgado) a través de una arteria y hasta el corazón. Al llegar al área de la obstrucción, se infla un globo en la punta del catéter. El globo expande la arteria coronaria y, al retirarlo, permite una mejor circulación de la sangre.

La investigación científica reciente indica que la cirugía de puente coronario puede ayudar a los pacientes que han empeorado y tienen insuficiencia cardíaca y angina de pecho causada por enfermedades de las coronarias. Sin embargo, aún no se han comprobado los beneficios a largo plazo del uso de la angioplastia.

Después de someterse a la cirugía, el paciente tiene que seguir un cuidadoso programa para vigilar y controlar su condición cardíaca.




QUEMADURAS

Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Lasquemaduras térmicas se producen por el contacto conllamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas yquemaduras eléctricas.

Si el evento acaba de suceder y no sabe que hacer, active los servicios de emergencia de su localidad (bomberos, paramédicos, etc). El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.


TIPO DE QUEMADURAS POR GRADOS

Primer grado

Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidermica.

Signos:

  • Enrojecimiento (Eritema)
  • Dolor al tacto
  • La piel se hincha un poco


Las quemaduras de segundo grado traspasan la primera capa de la piel, y dañan la segunda, la dermis. A estas se las puede llamar como dermica o flictena.

Segundo grado

Signos:

  • Fuerte enrojecimiento de la piel
  • Dolor
  • Ampollas (Flictenas)
  • Apariencia lustrosa por el líquido que supura
  • Posible pérdida de parte de la piel
  • Sensibilidad al aire
  • Aumento de la permeabilidad vascular (edemas)

Tercer grado

Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel, y destruye el tejido. Si se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Se la puede llamar necrosis.

Signos:

  • Pérdida de capas de piel
  • A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado)
  • La piel se ve seca y con apariencia de cuero
  • La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras
  • Ruptura de piel con grasa expuesta
  • Edema
  • Superficie seca
  • Necrosis
  • Sobreinfección


martes, 13 de abril de 2010

ENFERMEDADES DE LA PIEL

UNA DE LAS INFECCIONES MAS COMUNES EN NUESTROS DIAS CAUDSADO POR DIVERSOS HONGOS PRESENTES EN NUESTRO AMBIENTE TAN CONTAMINADO

Existen muchas clases de infecciones de la piel que requieren el cuidado clínico de un médico o de otro profesional de la salud. Enumeradas en el directorio de abajo hay algunas de estas condiciones, para las cuales le proveemos una breve descripción.


Las Infecciones de la Piel por Hongos

Los hongos de la piel viven en la capa superficial de la piel (constituida por células muertas) de las zonas húmedas del cuerpo, como por ejemplo entre los dedos de los pies, la ingle y debajo de los senos. Estas infecciones por hongos solo provocan irritación leve. Otros tipos de infecciones por hongos penetran con mayor profundidad y pueden ser causa de comezón, inflamación, ampollas y descamación. En algunos casos, estas infecciones dan origen a reacciones en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, podría ocurrir que una persona tuviera una erupción en un dedo o mano después de haberse tocado un pie infectado.

Existen muchos tipos de infecciones de la piel por hongos que requieren el cuidado clínico de un médico o de otro profesional del cuidado para la salud. Enumeradas en el directorio de abajo hay algunas de estas condiciones, para las cuales le proveemos una breve descripción.


CIRUGIAS PLASTICAS




La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.

La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.

La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.

  • Cirugía Reconstructiva o Reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de unaccidente o trauma. La Cirugía Reconstructiva hace uso de técnicas de osteosíntesis, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas.
  • Cirugía Estética (o cosmética) es realizada con la finalidad de cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas (por ejemplo, Mamoplastia de Reducción cuando hay problemas ortopédicos en la Columna lumbar, o la Blefaroplastia en casos graves de Blefarochalasis que incluso impiden la vista).

Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud Pública y Privados (Compañías de Seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de Cirugía Plástica que estén relacionados a Enfermedades Congénitas, Adquiridas y a los Accidentes. Pero no cubrirán los gastos de Cirugía Plástica asociados a la mejoría estética de la persona.